ACTUALIDAD

CEAP presenta ante la Comisión de Estrategia del CORE

La actividad contó con la presencia de 11 Consejeros y algunos miembros del Directorio CEAP
Con la finalidad de dar a conocer el estado de avance y los desafíos futuros del CEAP, la Directora del Centro junto a los integrantes del Directorio de la Corporación, presentaron ante los miembros de la Comisión de Estrategia y Fomento del Consejo Regional del Maule.
En la instancia se dieron a conocer los principales logros del Centro, entre los que se cuentan la infraestructura, emplazada en 800 metros cuadrados, el equipamiento de punta con el que cuenta para realizar investigación e innovación en alimentos, avaluado en más de 1.500 millones de pesos, adquirido a través de los más de 20 proyectos de investigación e innovación adjudicado por el CEAP.
Por otra parte, la Directora expuso sobre uno de los principales activos del Centro, su capital humano avanzado, destacando sus diversas unidades de trabajo tales como el equipo de investigación, integrado por 5 doctores, 3 Postdoc y los más de 10 profesionales del rubro de alimentos que trabajan en el aérea de innovación.
Se realzó además las gestiones realizadas por el CEAP a través de sus proyectos de investigación, para darle vida a un programa de formación de capital humano avanzado, lo que le ha permitido al CEAP mantener un estrecho vínculo con alumnos de Pre y Post grado, guiando tesis, otorgando plazas para prácticas profesionales y principalmente, el financiamiento, por primera vez, por parte del Centro Regional nacional, gestionar el apoyo 6 alumnos de la región para cursar un programa de Magíster en diversas casas de estudios, con una orientación siempre hacia lo agroindustrial con pertinencia al territorio local.
La instancia además permitió dar a conocer los diversos proyectos en los que en la actualidad está trabajando el Ceap, destacando por ejemplo una iniciativa de ciencia básica orientado a develar el ADN de la raza chile del poroto, o proyectos relacionados con valorizar residuos agroindustriales, extrayendo desde ellos compuestos bioactivos, los que serán utilizados en nutracéuticos para prevenir el Alzheimer o como proteínas vegetales para consumo humano.
La Comisión de Estrategia por su parte se manifestó conforme con el que hacer y resultados del Centro, destacando que el conocimiento científico hará transitar a la industria y por ende a la Región a ese tan anhelado desarrollo.
La actividad, encabezada por el presidente de la Comisión de Estrategia y Fomento, Cesar Muñoz, contó con la presencia de otros 10 consejeros regionales, pero además con la participación de algunos miembros del Directorio y Asamblea de socios fundadores del Ceap, tales como: la Vicerrectora de Innovación de la Universidad de Talca Ariela Vergara, Directora de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica de la Universidad Católica del Maule Fabiola Loyola y la Directora del INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales.
Los Consejeros presentes en la sesión fueron: Cesar Muñoz, Ivonne Osses, Gabriel Rojas, Paola Guajardo, Patricio Lineros, Román Pavez, Igor Villarreal, Giovanna Paredes, Pablo Gutiérrez, Daniel Bustos y George Bordachar.