HOME / ACTUALIDAD /De subproducto a compuesto bio...

ACTUALIDAD

De subproducto a compuesto bioactivo que potenciará nutraceútico que previene el Alzheimer

3 minutos

Compuesto bioactivo extraído de residuos agroindustriales, será utilizado para desarrollar un nutracéutico para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Cerca de 220 mil personas en Chile la padecen (más del 1% de la población) y se proyecta que esta cifra se triplicará para el 2050.

Se trata de la Enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurológico que se ha transformado en una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo entero y un complejo puzzle por resolver para la medicina moderna.

Algunas hipótesis señalan que su causa fundamental es la neuroinflamación, la cual promueve un proceso que conduce a la hiperfosforilación patológica de una proteína denominada TAU, la que tiene un papel clave en el desarrollo de esta enfermedad, pues alteraciones de ella pueden actuar de manera destructiva en neuronas de pacientes que sufren de Alzheimer. Esta teoría  ha centrado buena parte de las investigaciones del último tiempo, incluidas las del equipo del reconocido científico nacional Ricardo Maccioni del Centro de Biomedicina ICC.

Durante décadas grupos de científicos, entre los que se cuentan los del ICC,  han tratado de entender que ocurre  en el cerebro y cómo detener ese proceso de degeneración, sin embargo en el último tiempo la ciencia focaliza sus esfuerzos en intentar prevenirla, pues numerosas investigaciones concluyen  que es una de las soluciones para su control y manejo médico.

Así en el dominio de la prevención aparecen las formulaciones nutracéuticas como una respuesta apropiada para mitigar y/o retrasar los procesos neurodegenerativos asociados con la enfermedad al favorecer un ambiente neuroprotector en el cerebro. 

Es aquí donde surge una apuesta colaborativa que lidera el CEAP y en la que trabaja junto al ICC. Por un lado la experiencia en la generación de extractos del CEAP y por otro la basta trayectoria investigando la Enfermedad de Alzheimer del Centro de Biomedicina ICC.

El trabajo de años del CEAP en la  recuperación de compuestos de valor desde subproductos agroindustriales, determinaron que algunos son fuente importante y abundante de compuestos bioactivos. Es el caso del hidroxitirosol , proveniente de la industria de aceite de oliva y la Quercitina compuesto presente en el residuo de la manzana procesada.

Lo anterior sumado a los estudios del ICC que indican que la clave está en la prevención de esta enfermedad mediante tratamientos no farmacológicos, surge la oportunidad de generar un nutracéutico con actividad sobre el Alzheimer, utilizando dentro de su composición los dos compuestos de interés mencionados anteriormente   el  Hidroxitirosol y Quercitina, compuestos que por lo demás tienen una comprobada y alta actividad antioxidante, antiinflamatoria y neuroprotectora.

La idea se está materializando a través de un proyecto FIC de la Región del Maule que comenzó a ejecutarse a comienzos del 2022 y que pretende tener listo en el 2024 este nutracéutico a base de extracto enriquecido en Hidroxitirosol y Quercitina.

Los avances son promisorios, pues en el ultimo tiempo se ha logrado extraer desde estos subproductos, compuestos de altos niveles de pureza, los que además no presentan ningún tipo de sicotoxicidad a nivel celular. Pero no solo eso, si no que además pruebas preliminares indican que presentan una actividad preventiva y paliativa frente a la enfermedad Alzheimer, desde el punto de vista de la hipótesis de la Proteína tau .

Sin duda la iniciativa no solo podría contribuir a la salud pública, si no que también a mejorar el impacto ambiental de ciertas agroindustrias, al darle valor agregado a subproductos que en la actualidad no tienen mayor utilidad y que además son representativos en la Región del Maule, pues en esta zona es donde se genera la mayor parte de estos residuos a nivel país.